¿Qué hacemos?

Crecimiento de Internet

LA INTERNET
GLOBAL CONTINÚA
CRECIENDO EN
TODO EL MUNDO,
PERO DE MANERA
DESIGUAL.

Nuestros esfuerzos están dirigidos no solo a aumentar el alcance y la confiabilidad de Internet a corto plazo, sino también a garantizar que las bases para un crecimiento continuo estén establecidas sólidamente.

La Internet global continúa creciendo en todo el mundo, pero de manera desigual. Nuestros esfuerzos están dirigidos no solo a aumentar el alcance y la  confiabilidad de Internet a corto plazo, sino también a garantizar que las bases para un crecimiento continuo estén establecidas sólidamente. Un nuevo proyecto reunirá múltiples medidas de Internet para informar mejor el trabajo y los planes futuros de Conectando Sueños y otros para promover el crecimiento de la Internet global.

Los gobiernos se acercan cada vez más a los enfoques para Internet basados en la soberanía. Al mismo tiempo, una economía global en la que el ganador se lleva todo significa que unos pocos guardianes importantes tienen el control de los datos y la infraestructura de Internet. Tanto la centralización estatal como la impulsada por el mercado son riesgos para la forma descentralizada de creación de redes de Internet. La centralización fomenta puntos de falla únicos y se aleja del conjunto abierto y voluntario de estándares y prácticas que han sostenido a Internet como fuente de innovación y crecimiento económico. Estos riesgos sistémicos para el futuro de una Internet global y para la visión central de Conectando Sueños, requieren una respuesta amplia y sostenida.

Muchos países y regiones de todo el mundo carecen de una infraestructura local de Internet interoperable y abierta. También carecen de comunidades técnicas y operativas locales fuertes para crear, respaldar y hacer crecer esa infraestructura. Juntas, la infraestructura y las comunidades sólidas proporcionan elementos complementarios sobre los cuales se puede construir más y mejor la infraestructura de Internet.

Las oportunidades de Internet para las poblaciones indígenas y afrodescendientes.

LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son los derechos que tienen todas las personas para vivir una vida de libertad y dignidad (PNUD, 2001). Complementando esta definición podríamos añadir que la sociedad contemporánea reconoce que todo ser humano, por el hecho de serlo, tiene derechos frente al Estado, derechos qué este, o bien tiene el deber de respetar y garantizar o bien esta llamado a organizar su acción a fin de satisfacer su plena realización.

LA EDUCACIÓN

La inversión en educación y capacitación de los habitantes en materia de nuevas tecnologías supone un punto clave para el progreso en términos de desarrollo humano ya que mediante el uso adecuado de estas tecnologías se pueden ampliar los medios de acción de las personas, posibilitando que utilicen los conocimientos colectivos existentes en el mundo y contribuyan a ellos.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La tecnología puede apoyar para llegar a más mercados, reducir costes de producción, volverse más competitivo y y eficiente y, en general, para comerciar con mayor calidad y en mayores volúmenes. Así mismo, innovaciones como Internet son una nueva ventana para la promoción de productos y para canalizar información sobre la evolución de mercados de distintos productos.

LA SALUD

El componente salud es parte esencial del concepto de desarrollo humano y, en referencia a él, uno de los grandes avances logrados a través de la incorporación de las nuevas tecnologías es la aparición de la telemedicina.